Entradas

4 PASOS DE POLYA

Imagen
George Pólya  presentó en su libro  Cómo plantear y resolver problemas  (en inglés,  How to solve it ) un método de 4 pasos para resolver problemas matemáticos. Dicho método fue adaptado para resolver problemas de programación, por Simon Thompson en  How to program it . En la siguientes secciones mostramos los 4 pasos de ambos métodos, junto con sus correspondientes preguntas. Paso 1: Entender el problema ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? ¿Es insuficiente? ¿Redundante? ¿Contradictoria? Paso 2: Configurar un plan ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con éste? ¿Conoces algún teorema que te pueda ser útil? Mira atentamente la incógnita y trata de recordar un problema que sea familiar y que tenga la misma incógnita o una incógnita similar....

PARA DESPEDIR LA CLASE. EJERCICIO DE LOGICA

Imagen
LA BARAJA ESPAÑOLA                          En una mesa hay cuatro cartas en fila:  1. El caballo esta a la derecha de los bastos.  2. Las copas están mas lejos de las espadas que las espadas de los bastos.  3. El rey esta mas cerca del as que el caballo del rey.  4. Las espadas, mas cerca de las copas que los oros de las espadas.  5. El as esta mas lejos del rey que el rey de la sota.  ¿Cuáles son los cuatro naipes y en qué orden se encuentran?  RESOLUCIÓN: Según lo declarado en los números 3 y 5, la distancia entre rey y sota es inferior a la que separa al rey del as, que a su vez es menor de la que media entre rey y caballo. Como solo hay cuatro naipes, el rey debe estar junto a la sota, y el rey y el caballo en ambos extremos. En forma similar, la distancia entre espadas y bastos es menor de la que hay entre espadas y copas, que a su vez es inferior a la distancia entre...

ESTRATEGIA DE PROPORCIONALIDAD

Imagen
ESTRATEGIAS DE PROPORCIONES               Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de pintura se han pintado 90 m de verja de 80 cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg de pintura serán necesarios para pintar una verja similar de 120 cm de altura y 200 metros de longitud. ½ kg - 90 · 0.8 m² - 12 botes 2 kg - 200 · 1.2 m² - x botes A más kilos de pintura menos botes. Inversa. A más m² más botes. Directa

ESTRATEGIA HACER UN DIAGRAMA

Imagen
ESTRATEGIA HACER UN DIAGRAMA O FIGURA Algunos niños están formando un círculo, se encuentran separados a la misma distancia uno del otro y marcados en orden numérico. El cuarto niño se encuentra parado exactamente enfrente del duodécimo niño. ¿Cuántos niños hay en el circulo? Paso 1: Determinar cuantos niños hay en el circulo. Paso 2: Utilizar la estrategia de "Trazar una figura o diagrama". Paso 3: Aplicar estrategia Paso 4: Revisar y comprobar, luego de trazar un circulo y poniendo números(el 4 enfrente del 12), se pudo determinar que hay 16 niños en el circulo

ESTRATEGIA POR ECUACION

Imagen
ESTRATEGIA POR ECUACIÓN La estrategia de utilizar una ecuación  de primer grado para resolver un problema es muy importante, porque muchos problemas de las ciencias, la economía, las finanzas, la medicina y de otros campos se pueden plantear en términos de una ecuación.                                                    Ejemplo 5:  ( Hacer uso de una fórmula ) - Mildred y Monserrate planean hacer su primer viaje a Grecia este verano. Averiguan que la temperatura promedio más baja en Grecia, durante el mes de Julio, es de 20 grados C (centígrados o grados Celcius), mientras que la temperatura más alta es de 35 grados C. Confundida Mildred le pregunta a Monserrat si debe llevar un abrigo de invierno. Monserrate le señala que las temperaturas en Grecia se miden en grados Celcius y que en Puerto Rico en grados Fahrenheit (F). ¿Deberá Mil...

ESTRATEGIA VOLVER HACIA ATRÁS

Imagen
ESTRATEGIA VOLVER HACIA ATRÁS Esta estrategia consiste en que a partir del dato final o la solución, ir pensando hacia atrás, paso a paso, hasta llegar a los datos originales. Se procede a recorrer la secuencia de pasos al contrario para ir de los datos conocidos a la solución.                                    Ejemplo 2  ( Avanza de atrás hacia adelante ): En la aprobación de un proyecto de ley presentado ante una comisión de la Camara de Representantes de Puerto Rico, hubo 7 votos a favor de representantes del Partido Nuevo Progresista más que del Partido Popular y el número de votos a favor del Partido Popular fue el doble de los votos a favor de los representantes del Partido Independentista. Hubo 2 representantes del partido Independentista que votaron a favor de la aprobación del proyecto. ¿Con cuántos votos a favor se aprobó el proyecto? Resolución: Comprender el pro...